¿En Qué INVERTIR hoy? Argentina

Si no sabés en qué invertir este 2020 en argentina, estás en el lugar indicado porque hoy vamos a ver todas las opciones de inversión que tenés disponible.

EN QUÉ INVERTIR HOY 2020

Las reglas del juego para las inversiones en argentina cambian continuamente y es importante estar actualizado. Por eso hoy, te traigo las mejores alternativas de inversión para argentina. Así que quedate si querés saber en qué invertir hoy.

EN QUÉ INVERTIR HOY EN ARGENTINA

Argentina y el mundo están pasando una situación muy difícil. Desde una crisis de salud global hasta una crisis económica local. Esto ha llevado a resultados catastróficos en lo económico y sanitario.

Aquellos que todavía se mantienen en pié logran hacerlo porque son flexibles, se adaptan y siempre están atentos a lo que sucede en su entorno.

Así que nunca dejes de actualizarte, aprender y moverte porque el mundo cambia y vos tenés que estar 5 pasos adelante.

Partiendo de la base de que tenes pesos en las manos y no sabes dónde meterlos, voy a intentar darte algunas alternativas que te pueden interesar.

Lógicamente va a depender de vos y de tu plan estratégico de inversiones, cómo distribuyas tu dinero, pero siempre recordá diversificar en al menos 3 activos si tu capital te lo permite.

No inviertas en ninguno de estos activos sin antes estudiarlos en profundidad.

¿Dónde Invertir Hoy en Argentina? Empecemos viendo las distintas alternativas.

Plazo fijo uva

El plazo fijo UVA no es otra cosa que un plazo fijo que ajusta por  Unidad de Valor Adquisitivo, es decir, inflación.

Estos plazo fijos pagan una tasa de interés más la inflación. En otras palabras, estás 100% cubierto contra la inflación y además te paga un poco más.

Es una excelente opción si no tenés conocimientos de inversiones y queres protegerte contra la inflación solamente.

Si bien hoy en día, tienen la opción de pre cancelación a partir del mes, los lapsos no son para nada rápidos teniendo que avisar 5 días antes para poder retirar el dinero.

Otra cuestión es que la tasa de inflación se toma del indec lo cual no trae muy buenos recuerdos a muchos, por lo que podría aportar un poco de desconfianza. Es cuestión simplemente de darle seguimiento con las mediciones privadas para ver si se aleja o no de la realidad.

Lógicamente la plata está en el banco, por lo que en caso de corralito o cualquier cosa grave no lo vamos a poder retirar.

No estoy diciendo que vaya a pasar, solo que es la pregunta que siempre me hacen con respecto a las inversiones.

Cabe recordar que estos están alcanzados por la renta financiera pero solo pagaríamos por la tasa de interés que nos pague el banco y no por la tasa de ajuste o UVA. Quedando al final una tasa real positiva.

Una opción sencilla, para los que no quieren pensar mucho.

Acciones

Sin lugar a dudas una opción muy interesante y más en estas épocas en donde todo está por los pisos.

Es un tipo de inversión de renta variable por lo que no tenemos garantizada una rentabilidad.

Recordemos que las acciones son las partes en las que se divide el capital social de una empresa. De ahí que tener acciones de una compañía, y en consecuencia ser accionista, se suele identificar con ser socio de la misma.

Esto nos permite obtener beneficios de 2 formas básicas. Por medio de la compra venta, es decir, compramos a un precio y las vendemos a un precio mayor. O también por medio de dividendos, que son la distribución de las ganancias que hacen las empresas entre sus accionistas.

Lógicamente podes invertir en acciones locales o extranjeras, pero en este caso te recomiendo más las locales principalmente si tenes poco capital porque están exentas de impuestos y podes invertir en pesos directamente.

Para invertir en acciones extranjeras de manera directa los costos son más elevados por lo que no es recomendable para capitales pequeños, además de que pagan más impuestos.

Eso si, al estar en acciones locales en pesos, lo mejor hoy es invertir a corto mediano plazo, buscando objetivos realistas y saliendo de la operación si la cosa se complica.

Un objetivo interesante es por ejemplo tratar de superar la inflación local mes a mes, por ejemplo.

Por qué digo mediano plazo o corto plazo? Porque para invertir a largo plazo hay que saber invertir a largo plazo. Muchos piensan que es comprar y sentarse a esperar y no es así. Conlleva trabajo, control y dedicación.

Recordemos que nuestra moneda no es una moneda fuerte por lo que confiarnos demasiado nos puede salir caro.

En caso de corralito, estamos protegidos porque tenemos una parte de capital de una empresa, por lo que no nos lo pueden tocar, pero inevitablemente el valor de la acción se va a desplomar por la medida.

Ponete objetivos sencillos, cortos y empezá a operar ya.

Te dejo el curso de BOLSA PARA PRINCIPIANTES que podés ver haciendo clic ¡ACÁ!

Cedears

La opción favorita de muchos en argentina. De hecho, últimamente el volumen operado ha superado con creces el de las acciones locales en algunos momentos críticos. Muchos recomiendan Cedears pero ¿qué son los Cedears?

Los CEDEARs -Certificados de Depósito Argentino- son activos que cotizan en el mercado local, y representan acciones (o su fracción correspondiente según sea el ratio de conversión) de empresas no argentinas.

Su definición de Certificados, estrictamente radica en que representan el depósito de acciones de sociedades extranjeras que no tienen autorización de oferta pública en nuestro país; en consecuencia, como las acciones están depositadas en su mercado de origen, lo que se negocia acá es un certificado.

Básicamente es como comprar una acción en EEUU que están en dólares, con los pesos que tenemos en la cuenta.

Tienen ventajas impositivas así que podemos tener todos los beneficios de una acción en EEUU y las ventajas impositivas de las acciones locales, al menos casi en su totalidad, salvo en los dividendos.

Estas acciones no solo te protegen de la inflación local si las sabes operar, sino también de la devaluación porque están nominadas en dólares.

Es decir que si por alguna razón se dispara el dólar, vos estás protegido. Si hay un corralito, también estás protegido porque son certificados de depósito de acciones extranjeras.

Etfs

Una opción extranjera, no accesible para mucho por el costo pero si para tener en cuenta si queres invertir a largo plazo un capital interesante.

Un Exchange Trade Fund (ETF) es un fondo de inversión manejado por un portfolio manager que cotiza como si fuera una acción, y cuyo objetivo es replicar el rendimiento de otro activo como pueden ser índices, sectores, subsectores, commodities o cualquier otro instrumento.

La mayor plaza de cotización de ETFs se encuentra en Estados Unidos, en el NYSE, pero también se han desarrollado y operan en los principales mercados de Europa y Asia.

Su precio de cotización depende de la oferta y la demanda que, lógicamente, estará en línea con el valor de los activos que el ETF tiene en cartera. Se pueden comprar y vender en el mismo día, aprovechando los movimientos del mercado y ofrecen la posibilidad del apalancamiento.

Para inversores más sofisticados, existen ETFs que permiten apostar a la baja de un determinado índice o activo, ya que su precio evoluciona en forma inversa al activo que replican. Los hay “shorts” en donde una caída del indicador de referencia implica una ganancia de igual marnitud en el ETF; o también “ultrashorts” en donde una baja de 1% implica una suba de 2%.

Su seguridad como instrumento es similar a la de los fondos; legalmente los ETFs son considerados como una clase de fondos mutuos, por lo que se encuentran dentro del marco legislativo que la Securities and Exchange Commission (SEC) establece para los mismos.

Hay que tener en cuenta que como están en el extranjero pagan bastantes impuestos locales y los costos por sacar el dinero del país para invertir en estos activos son altos.

Una opción para experimentados.

Futuros

Una opción para gente que ya está invirtiendo en los mercados. Se operan en pesos y pueden ser tanto una opción de trading como de cobertura. Además de que nos permite ganar dinero si el mercado baja o sube.

Un futuro es un contrato por el cual las partes se comprometen a comprar o vender un determinado activo subyacente a un precio fijado, y a una fecha también pre-establecida. Este puede ser un contrato sobre un activo financiero, o un bien físico.

A la vez, que los futuros se puede dividir en dos tipos: los que implican la entrega de mercadería al vencimiento, y los que no.

Existe una gran variedad de tipos de futuros. Por ejemplo, se negocian contratos sobre commodities (trigo, maíz, soja, oro, petróleo, etc.), divisas (dólar, euro, real), títulos públicos, tasas de interés y sobre índices de mercado (Merval), entre otros.

Una forma de invertir de manera apalancada por lo que es riesgoso si no sabemos lo que hacemos.

Te dejo el curso de FUTUROS para PRINCIPIANTES que podés ver haciendo clic ¡ACÁ!

Dólar

La adorada divisa argentina. Lamentablemente con todas las restricciones actuales la cosa se pone difícil.

Quienes compren en el mercado oficial, no van a poder comprar en el mercado bursátil y viceversa durante un determinado lapso.

No me quiero extender mucho en esto porque cambia a cada rato así que con eso ya tenés más que suficiente para entender.

Si queres comprar más de 200 dólares, la mejor opción que tenes es dólar bolsa que es mucho más alto que el oficial. Es un dólar cercano a dólar blue para que te des una idea.

Una opción sencilla, fácil de realizar y que todos conocen.

No te olvides que los dólares hay que declararlos y se paga impuestos por la tenencia de esta divisa o cualquier otra.

Forex

Otra opción que nos permite ganar dinero si el mercado baja o sube.

Lamentablemente no hay brokers locales que ofrezcan esta opción así que si o si tenemos que fondear cuentas en el extranjero lo cual es muy costoso, además de que debemos abonar impuestos por la tenencia de dólares afuera.

Para el que no sepa Forex es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas. Este mercado nació con el objetivo de facilitar el flujo monetario que se deriva del comercio internacional.

Básicamente es cambiar una divisa por otra. Sería como lo que normalmente haces de cambiar pesos por dólares, pero a gran escala y apalancado.

Una opción solo para expertos.

Te dejo el curso de FOREX PARA PRINCIPIANTES que podés ver haciendo clic ¡ACÁ!

Criptomonedas

La gran salvación en muchos aspectos.

Una criptomoneda es una moneda digital basada en códigos que no tiene respaldo físico sino que toda su estructura se apoya en un sistema lógico de algoritmos. O al menos así nacieron las criptomonedas, apuntando a la libertad del usuario.

Hoy por hoy contamos con criptomonedas puramente digitales o algunas que se respaldan en activos físicos como el dólar, oro, inversiones e incluso activos agropecuarios.

Son una opción increíblemente sencilla para poder protegernos contra los problemas locales e incluso internacionales.

Hay muchos tipos y formatos pero voy a intentar resumirte las mejores posibilidades que tenes hoy. Todo esto lo vas a poder hacer en pesos y localmente. No les afectan los corralitos, ni la devaluación local y pagan los mismos impuestos que deberías pagar si tuvieras dólares.

Veamos que tenemos.

Antes te dejo el curso de CRIPTOMONEDAS PARA PRINCIPIANTES que podés ver ¡ACÁ!

Criptomonedas como inversión. En este caso estoy hablando de criptomonedas como bitcoin o ethereum en donde el objetivo es usarlas como trader o inversor. Comprando y vendiendo para ganar dinero con la diferencia.

Stablecoin. Criptomonedas estables cuya cotización no varía por oferta y demanda ya que están atadas a un activo en particular. La más utilizada hoy es el Criptodólar. Criptomonedas que van 1 a 1 con el dólar. Es decir, una stablecoin es igual a un dólar. Una forma excelente de comprar dólares de manera indirecta, protegerte de la devaluación e incluso tranferir plata al exterior de manera sencilla y a bajo costo. Además, no rige la nueva reglamentación de los dólares por lo que podes comprar tus 200 dólares a precio solidario y después comprar más dólares indirectos con estas stablecoins. Trucazo.

Criptooro. Una criptomoneda respaldada por lingotes de oro. Al igual que la anterior cada cripto equivales por lo general a 1 gramo de oro. Algunas toman otras relaciones pero es solo para que te des una idea.

Criptocréditos. Una alternativa mixta. Tenemos un stablecoin que a su vez se combina con préstamos digitales. Es decir, tenemos una moneda estable y por tenerla en la red de préstamos digitales no pagan un porcentaje, en dólares, por día, sin hacer nada. Una maravilla.

Hasta acá todas las opciones que considero más interesantes hoy para que tengas en cuenta si queres empezar a invertir o solamente cubrirte ante los echos fortuitos de la economía local e incluso porque no, global.

Si tenes alguna recomendación que hacer, no dudes en dejarla en la caja de comentarios. En la descripción te voy a estar dejando un video explicativo para cada uno de estos activos, así que no dudes en verlo.

2 responses on "¿En Qué INVERTIR hoy? Argentina"

Deja un mensaje

Emprender Simple
Al utilizar esta página web usted acepta los Términos y Condiciones

Emprender Simple/Academia Simple no brinda asesoría financiera ni económica de ningún tipo. Toda la información tiene fines específicamente educativos e informativos. Cada persona es responsable de analizar y decidir que hacer con su dinero, consultando a los profesionales matriculados correspondientes. Academia Simple/Emprender Simple no se hace responsable del mal uso de la información provista ni de las opiniones que surjan.

Mirá las OPORTUNIDADES de la Semana (50% off)!
This is default text for notification bar
X